Descripción de la ruta:

El GR 92 “Sendero del Mediterráneo” es uno de los grandes senderos europeos que atraviesa la Vega Baja del Segura de norte a sur, recorriendo espacios únicos y singulares por caminos y sendas a lo largo del litoral mediterráneo, que permiten el disfrute de paisajes marítimos con playas infinitas, pequeños acantilados y calas de aguas cristalinas. La ruta, compuesta por dos etapas, discurre por los cuatro municipios costeros de la comarca, Guardamar del Segura, Torrevieja, Orihuela y Pilar de la Horadada, a lo largo de 49 kilómetros.

Primera Etapa: Guardamar del Segura - Torrevieja

El recorrido comienza en la pinada de la Playa Els Tossals (punto 1) de Guardamar del Segura, continúa por la vereda del Canal del Progreso y sigue por el camino d´Oriola, donde se cruza el río Segura para acceder al núcleo urbano de esta localidad, pasa por el Molino de San Antoni (punto 3) y bordea el Castillo de Guardamar (punto 4) hasta llegar al Parque Alfonso XIII (punto 5). En este parque se encuentra el yacimiento arqueológico de la ciudad portuaria fenicia de La Fonteta (punto 6), declarado Bien de Interés Cultural, compuesto por un entramado urbanístico de la época colonial fenicia (s. VIII a VI a. C.) cubierto por las dunas y próximo a la Rábita Califal (punto 7), único conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí (siglo X-XI) conservado casi en su totalidad y que también cuenta con la declaración de Bien de Interés Cultural.

El itinerario atraviesa Guardamar del Segura por la avenida de Cervantes y enlaza con el carril bici de la N-332 hasta la zona del Moncayo, donde se encuentra el yacimiento arqueológico de la Factoría Romana y la Rábita Islámica del Montcaio (punto 8), conjunto de la época romana y tardo romana relacionado con un asentamiento costero dedicado a la explotación de los recursos del mar.

Este sendero cruza la N-332 por un paso subterráneo y continúa por caminos entre campos de cultivo hasta la entrada al Parque Natural de Las Lagunas de La Mata y Torrevieja (punto 9), un espacio protegido de 3.700 hectáreas. de alto valor medioambiental al ser una importante área de nidificación e invernación para más de un centenar de especies de aves como el flamenco o el zampullín cuellinegro, entre otras. La ruta enlaza con el núcleo urbano de La Mata (Torrevieja) hacia la línea de costa por paseos marítimos y caminos paralelos al litoral, atravesando puntos de interés como Cabo Cervera (punto 11).

Segunda Etapa: Torrevieja – Pilar de la Horadada

El tramo correspondiente a la segunda etapa de este sendero parte del Paseo Juan Aparicio, donde se encuentra el Dique de Levante, y conduce hasta el Puerto de Torrevieja, para continuar por caminos junto a la línea de costa que conducen a Cala Lo Ferris (punto 15), un entorno singular jalonado de palmeras y con aguas cristalinas.

La ruta llega al término municipal de Orihuela por donde discurre a través caminos de costa y paseos marítimos a lo largo de espacios litorales como Cala Mosca, Cabo Roig y Punta de La Glea (punto 20), que alberga una importante Microrreserva de Flora de más de seis hectáreas con ejemplares de más de cincuenta especies distintas propias del Mediterráneo.

El trayecto continúa hasta llegar a Pilar de la Horadada donde se encuentran las Canteras Romanas (punto 24), una explotación para la obtención de roca que los romanos utilizaban para grandes construcciones y que hoy puede verse en una línea de costa de más de 60 metros de longitud en la desembocadura del río Seco (punto 23), un auténtico museo al aire libre. Otro punto de interés en este municipio es la playa El Conde (punto 25) en la que se encuentra la Torre de la Horadada (punto 26), declarada Bien de Interés Cultural.

El trazado sigue por distintos tramos de paseo marítimo y senda litoral para finalizar en la Playa del Mojón, en el límite sur de la Comunidad Valenciana lindando con la Región de Murcia.

Puntos de interés:

Guardamar del Segura

  1. 1. Playa de Els Tossals
  2. 2. Desembocadura del río Segura
  3. 3. Molino de San Antoni
  4. 4. Castillo de Guardamar del Segura
  5. 5. Parque Alfonso XIII
  6. 6. Ciudad portuaria fenicia de La Fonteta
  7. 7. Yacimiento de la Rábita Califal
  8. 8. Factoría Romana y Rábita Islámica del Montcaio

Torrevieja

  1. 9. Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja
  2. 10. Playa de La Mata
  3. 11. Cabo Cervera
  4. 12. Paseo Juan Aparicio
  5. 13. Dique de Levante
  6. 14. Puerto de Torrevieja
  7. 15. Cala Lo Ferris

Orihuela

  1. 16. Cala Mosca
  2. 17. Cabo Roig
  3. 18. Torre vigía de Cabo Roig
  4. 19. Puerto Deportivo de Cabo Roig
  5. 20. Punta de la Glea
  6. 21. Puerto Deportivo de la Dehesa de Campoamor
  7. 22. Barranco Rubio

Pilar de la Horadada

  1. 23. Río Seco
  2. 24. Canteras Romanas
  3. 25. Playa El Conde
  4. 26. Torre de la Horadada
  5. 27. Paseo de Cine
  6. 28. Puerto Deportivo de Torre de la Horadada
  7. 29. Playa de las Higuericas
EntendidoEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Al navegar y continuar en nuestra web consideramos que consiente su uso en las condiciones contenidas en nuestra Política de cookies