Más de 160 parados de la comarca se insertan gracias al programa de orientación laboral y autoempleo de Convega

Miércoles, 25/04/2007

En el marco de este plan de inserción se han creado, hasta el momento, 16 empresas del sector servicios con el apoyo técnico de especialistas del Consorcio

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (CONVEGA), en colaboración con el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF), ha desarrollado durante siete meses el Programa de Orientación Profesional para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (OPEA) dirigido a mejorar las posibilidades de ocupación de los demandantes de empleo de los 27 municipios de la Vega Baja inscritos en los Centros Servef de Empleo de Torrevieja, Crevillente y Orihuela.
La finalidad última de las acciones de orientación es la inserción laboral de los usuarios del servicio. Así, 163 parados, el 14,4% de las personas atendidas durante el desarrollo de las acciones de orientación, han logrado incorporarse al mercado laboral. El resto, están en el camino más adecuado para una próxima inserción: sabiendo dónde y cómo buscar empleo.
El equipo de técnicos especialitas en inserción laboral de Convega, formado por diez técnicos, psicólogos, pedagogos, economistas y licenciados en derecho, atendió a un total de 1.373 desempleados de la comarca a lo largo de casi 5.000 horas en distintas localidades de la Vega con el fin de acercar el servicio a los demandantes.
En materia de autoempleo se han desarrollado acciones que tienen por objeto favorecer la ocupación de los trabajadores desempleados mediante el acceso al empleo por cuenta propia. Un total de 163 usuarios se han beneficiado de acciones de información y motivación para el empleo, de los cuales el 62% eran mujeres. Por otro lado, 40 usuarios han participado en el asesoramiento de proyectos empresariales, de los que ya son 16 los que han llevado a cabo su proyecto empresarial desarrollado con ayuda de los técnicos especializados en autoempleo, y otros tantos materializarán su idea de negocio en los próximos meses.
Los temas de consulta en los que se ha mostrado más interés por parte de los usuarios de este servicio han sido principalmente: los trámites de constitución de la empresa, subvenciones (siendo las más solicitadas las referentes a empleo autónomo), formas jurídicas, seguridad social, fiscalidad y financiación del proyecto, entre otros.
EntendidoEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Al navegar y continuar en nuestra web consideramos que consiente su uso en las condiciones contenidas en nuestra Política de cookies