El turismo gastronómico y el club de producto, protagonistas del Focus Pyme y Emprendimiento Vega Baja 2025
• El evento se celebrará el 5 de noviembre en Rojales y reunirá a profesionales de primer nivel en materia de turismo gastronómico de entidades como el Basque Culinary Center o el Club de Producto Euskadi Gastronomika, así como a expertos universitarios y reconocidos restauradores con premios nacionales, para abordar las tendencias del turismo gastronómico, la importancia de los clubes de producto y su valor estratégico para diferenciarse en el mercado.
El Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI Elche), en colaboración con el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) y el Ayuntamiento de Rojales, ha organizado una nueva edición de Focus Pyme y Emprendimiento Vega Baja que se celebrará el próximo 5 de noviembre, de 09:30 a 13:00 horas, en el Centro Cultural Ciudad Quesada (Rojales).
Bajo el título “Turismo gastronómico y Club de Producto”, esta jornada dirigida a personas emprendedoras y pymes se centrará en analizar cómo la gastronomía, los productos locales y las experiencias culinarias pueden convertirse en un motor clave para diferenciarse en el mercado, aumentar la competitividad del territorio, reforzar la identidad cultural de la comarca y potenciar el desarrollo socioeconómico de la Vega Baja.
Un programa con referentes de la gastronomía nacional
El encuentro contará con la participación de figuras destacadas del ámbito gastronómico, turístico y académico. Entre ellos, Joxe Mari Aizega, director general del Basque Culinary Center, quien abrirá la sesión con una ponencia sobre las tendencias y oportunidades del turismo gastronómico como motor de desarrollo local.
A continuación, se desarrollará una mesa sobre el turismo gastronómico como herramienta de promoción del destino turístico, con la intervención del chef Andoitz Delgado (Asador Erri Berri) y Beatriz Huarte, secretaria general de la Asociación Navarra de la Pequeña Empresa de Hostelería (ANAPEH) que forman parte del proyecto ‘De la Tierra al Plato’, una iniciativa que une a agentes de producto local de Navarra y jóvenes chefs para fomentar una alimentación más cercana, saludable, sostenible e innovadora. Además, en la misma también intervendrá Cristina Díaz, jefa de sala del restaurante Maralba (2 Estrellas Michelin).
La jornada Focus Pyme Vega Baja también contará con la ponencia de Irantzu Hijazo, gestora del club de producto Euskadi Gastronomika, que abordará los beneficios y estrategias de valorización territorial de los clubes de producto gastronómico.
El cierre de contenidos vendrá de la mano de la mesa redonda “Diseño conjunto de experiencias turísticas: el valor de la cooperación público-privada”, con la participación de Juan Martínez Tomé, director de la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (UMH), Enrique Moltó Mantero, coordinador académico del Centro de Gastronomía del Mediterráneo (Gasterra), y Carolina Cortés García, jefa de Unidad de Producto del Patronato de Turismo Costa Blanca.
La apertura institucional correrá a cargo del presidente del CEEI Elche, José Javier García, el alcalde de Rojales, Antonio Pérez, y el presidente de Convega y diputado provincial de desarrollo económico, Carlos Pastor mientras que la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Rojales, Miriam Trives, cerrará la jornada.
Este encuentro es gratuito y las personas interesadas en asistir pueden inscribirse a través del portal oficial: https://focuspyme.emprenemjunts.es
Iniciativa de CEEI Elche, promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.
Gastronomía, identidad y cooperación territorial
El presidente de Convega, Carlos Pastor, ha destacado la calidad del programa y la relevancia de los ponentes, que compartirán casos de éxito, experiencias y puntos de vista de gran interés sobre cómo el turismo gastronómico puede impulsar la competitividad territorial y abordarán las claves para convertir el turismo gastronómico en un motor de desarrollo económico, identidad cultural y posicionamiento estratégico para los municipios de la Vega Baja del Segura. “Acoger este encuentro es una oportunidad para poner en valor la cooperación público-privada y la capacidad de nuestra comarca para construir un modelo turístico sostenible basado en el producto local y la autenticidad”.
