El Consell reconoce a Convega como punto de registro de firma electrónica
Lunes, 20/09/2004
Orihuela
El Consorcio facilita un certificado que permite a los usuarios de internet realizar trámites administrativos sin colas ni desplazamientos
Realizar trámites administrativos y pagar tasas e impuestos. Desde casa o la oficina. Únicamente con un ordenador conectado a internet. Sin necesidad de desplazamientos. Sin tener que guardar cola. Éstas son sólo algunas de las aplicaciones derivadas del uso de la llamada firma digital, que permite a los usuarios de la Red contar con un medio de representación y confirmación de su identidad en el medio electrónico. Ahora, para conseguir esta novedosa prestación telemática, basta con dirigirse al Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega). Después de que el Consell haya reconocido a la entidad como primer Punto de Registro de Usuario de la Autoridad de Certificación de ámbito comarcal, sus especialistas facilitan a los solicitantes una clave unipersonal, en forma de código encriptado, que les permite acceder, de manera segura, a los servicios virtuales de las administraciones publicas valencianas .
En virtud de la firma de un convenio de colaboración entre Convega y la Secretaría Autonómica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, los ciudadanos de la comarca interesados no tienen más que acercarse hasta las oficinas del Consorcio, en la plaza Marqués de Rafal, a fin de solicitar el certificado de firma digital. Para ello, deberán presentar el documento nacional de identidad o, en su defecto, el pasaporte. Técnicos de Convega les guiarán en el manejo y en las múltiples y prácticas aplicaciones de un servicio considerado como el primer paso para el desarrollo del comercio electrónico.
En virtud de la firma de un convenio de colaboración entre Convega y la Secretaría Autonómica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, los ciudadanos de la comarca interesados no tienen más que acercarse hasta las oficinas del Consorcio, en la plaza Marqués de Rafal, a fin de solicitar el certificado de firma digital. Para ello, deberán presentar el documento nacional de identidad o, en su defecto, el pasaporte. Técnicos de Convega les guiarán en el manejo y en las múltiples y prácticas aplicaciones de un servicio considerado como el primer paso para el desarrollo del comercio electrónico.
