Convega y el Ayuntamiento apuestan por las nuevas tecnologías para revitalizar el comercio con nuevos negocios y empleos

Martes, 14/10/2003 Orihuela

Mazón preside la presentación del proyecto Aficom, al que se ha sumado ya el 98% de los establecimientos de Orihuela

Orihuela ha entrado hoy a formar parte de un innovador proyecto dirigido principalmente a revitalizar su sector comercial. Extraer la máxima rentabilidad de las actuaciones impulsadas por la Administración local, así como respaldar la puesta en marcha de negocios emprendedores que generen empleo y desarrollo económico, es uno de los objetivos de la iniciativa implementada por el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega), en colaboración con la Concejalía de Fomento, Comercio e Industria del Ayuntamiento.
El presidente de la Cámara de Comercio, Juan Cerdán; el director general de Comercio, Carlos Mazón, director territorial de Comercio, Manuel Montesinos, la edil responsable del área, Mónica Lorente, y Juan José Sánchez, gerente de Convega, han presentado este mediodía, en la Sala San Juan de Dios, la implantación del denominado proyecto de "Gestión y Explotación de la Estructura Comercial del Municipio de Orihuela".
Se trata con ello de aplicar la herramienta informática, desarrollada por las Agencias para el Fomento de Iniciativas Comerciales (AFIC) y denominada Aficom, a la estructura comercial de la ciudad, con la ventaja que conlleva disponer de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) adaptados al sector.
Desde el punto de vista práctico el SIG pone a disposición de los usuarios la localización virtual de los establecimientos. Las utilidades que se derivan del mismo son varias. Sin ir más lejos, empresas y administraciones de todo el mundo utilizan esta tecnología para planificar mejores usos de la tierra, reducir el congestionamiento urbano u obtener recursos para mejorar grupos y áreas, como la optimización de las redes de agua y telefonía.
Además, cientos de institutos sanitarias se sirven del SIG para localizar focos infecciosos y poder prevenir epidemias. Sociedades privadas también utilizan este sistema para comparar modelos, ubicar clientes y puestos de venta, definir territorios, ubicar nuevos negocios, plantear rutas de entrega y manejar centros de servicios.
Aficom es, en resumen, una herramienta de fácil manejo que permite la gestión, mantenimiento y explotación de la estructura comercial de una población. La visualización de dicha estructura es inmediata, permitiendo observar la densidad comercial de una zona y los niveles de especialización existentes.
"Con el apoyo de este programa informático cualquier persona que necesite obtener información relacionada con el comercio de la ciudad de Orihuela podrá acceder a ella de manera sencilla y rápida, bien mediante consulta con los técnicos tanto del Ayuntamiento de Orihuela, como de Convega, como mediante el acceso a través de sus respectivos sitios en internet", explican fuentes del consorcio.
La Aplicación Aficom permitirá el análisis pormenorizado de la estructura comercial del municipio de Orihuela, ya sea en forma de estudios, actualización de bases de datos e información gráfica. En consecuencia, "podremos llegar a saber si una determinada zona está desabastecida de un determinado bien o servicio, y en qué medida lo está. O al revés cuánto de saturada está una zona respecto a un determinado tipo de establecimiento", precisan las mismas fuentes.
En este sentido, las demandas de información para la implantación de nuevos establecimientos que reciban tanto el Consorcio como el Ayuntamiento contarán con datos de importante fiabilidad que permitirán determinar la viabilidad y perspectivas de futuro del negocio.
Asimismo, desde el punto de vista de la administración local la herramienta permite la adopción de políticas de promoción y desarrollo comercial a lo largo del municipio, entre ellos la creación de un Centro Comercial Abierto en el centro de la ciudad.
Éstas y otras ventajas han propiciado que Aficom inicie su andadura con más de 600 comercios del casco urbano, lo que supone el 96,8%. "Es un proyecto de gran importancia, pues el 20% del empleo lo genera en la Comunidad Valenciana el comercio", concluye la edil oriolana, quien ha incidido en resaltar la dinamización y la mejora de la competitividad del negocio minorista que conlleva la medida.
EntendidoEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Al navegar y continuar en nuestra web consideramos que consiente su uso en las condiciones contenidas en nuestra Política de cookies