Convega trabaja en la creación de una central de reservas para la Vega Baja con el apoyo del Impiva
Miércoles, 05/04/2006
Los turistas dispondrán de una oferta de nueve establecimientos hoteleros del Bajo Segura a través de Internet durante las 24 horas del día
El Consorcio para el desarrollo económico de la Vega Baja (Convega), está ultimando los trabajos necesarios para dotar a nuestra comarca de una central de reservas a través de Internet, con el apoyo del Instituto Valenciano de la Pequeña y Mediana Industria (IMPIVA). Gracias a este proyecto, el sector hotelero de la zona recibirá un fuerte impulso, ya que los turistas tendrán acceso en breve, a través de esta central de reservas, a un total de nueve establecimientos hoteleros del sur de la Costa Blanca.
El incremento continuo de la venta de productos turísticos en Internet ha animado a la entidad a poner en marcha este proyecto con el que se facilitará la comercialización de la oferta al cliente final. Uno de los principales beneficios que supone esta iniciativa para el turista es que la reserva se lleva a cabo desde un punto único, ahorrando costes de reserva y administración al realizar la gestión de forma automática disponible las 24 horas del día.
El proyecto ha sido muy bien recibido por el sector de alojamientos. De hecho, hasta el momento ya están integrados en el mismo un total de nueve empresas pertenecientes a la Asociación para el Fomento de Iniciativas Empresariales y Turísticas de la Vega Baja (AFIET), como son los Hoteles Cabo Cervera, Masa, Campomar, Meridional, Montepiedra, Torrejoven, Palmera Beach, Fontana y La Zenia.
En cuanto a las ventajas que esta herramienta de reservas proporciona al sector frente a otros canales de distribución en Internet, destacan, la eliminación de las barreras físicas de tiempo y distancia entre compradores y vendedores: se comunican el uno con el otro directamente a través de conexión electrónica sin importar el lugar donde se encuentre cada uno, la reducción de tiempos de espera para la contratación de servicios por parte de los clientes, el aumento de la franja horaria de atención y contratación a las 24 horas, la mejora de la competitividad dada la posibilidad de contratar servicios hosteleros en la comarca desde cualquier parte del mundo, ahorro de costes de gestión; una reserva on-line tiene un coste de administración significativamente inferior a la tradicional por teléfono o fax, en definitiva, está previsto que se genere un aumento en la ocupación media de los recursos existentes con el consiguiente incremento de los beneficios.
Este modo de operar a través de Internet repercute directamente en la calidad de los servicios prestados por las empresas del sector en la comarca.
El incremento continuo de la venta de productos turísticos en Internet ha animado a la entidad a poner en marcha este proyecto con el que se facilitará la comercialización de la oferta al cliente final. Uno de los principales beneficios que supone esta iniciativa para el turista es que la reserva se lleva a cabo desde un punto único, ahorrando costes de reserva y administración al realizar la gestión de forma automática disponible las 24 horas del día.
El proyecto ha sido muy bien recibido por el sector de alojamientos. De hecho, hasta el momento ya están integrados en el mismo un total de nueve empresas pertenecientes a la Asociación para el Fomento de Iniciativas Empresariales y Turísticas de la Vega Baja (AFIET), como son los Hoteles Cabo Cervera, Masa, Campomar, Meridional, Montepiedra, Torrejoven, Palmera Beach, Fontana y La Zenia.
En cuanto a las ventajas que esta herramienta de reservas proporciona al sector frente a otros canales de distribución en Internet, destacan, la eliminación de las barreras físicas de tiempo y distancia entre compradores y vendedores: se comunican el uno con el otro directamente a través de conexión electrónica sin importar el lugar donde se encuentre cada uno, la reducción de tiempos de espera para la contratación de servicios por parte de los clientes, el aumento de la franja horaria de atención y contratación a las 24 horas, la mejora de la competitividad dada la posibilidad de contratar servicios hosteleros en la comarca desde cualquier parte del mundo, ahorro de costes de gestión; una reserva on-line tiene un coste de administración significativamente inferior a la tradicional por teléfono o fax, en definitiva, está previsto que se genere un aumento en la ocupación media de los recursos existentes con el consiguiente incremento de los beneficios.
Este modo de operar a través de Internet repercute directamente en la calidad de los servicios prestados por las empresas del sector en la comarca.
