Convega reúne en una web a las Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Cox
Jueves, 24/11/2005
Cox
Los alumnos–trabajadores del Taller de Empleo Teletrabajo Vega Baja IV han confeccionado y diseñado un espacio virtual con 41 páginas y más de un centenar de elementos multimedia
Los alumnos-trabajadores del Taller de Empleo Teletrabajo Vega Baja IV del Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) han diseñado y elaborado un espacio virtual sobre la Semana Santa de Cox configurado por 41 páginas, más de un centenar de elementos multimedia y 121 elementos gráficos. La página, solicitada a Convega por la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Cox, difunde una celebración religiosa de gran arraigo en la comarca.
La web, que se accede a través de la dirección www.convega.com/jmchcox , recoge la historia de la Semana Santa covera desde sus orígenes hasta la actualidad. Asimismo, difunde la andadura de las diez cofradías y las dos hermandades que componen la Junta Mayor y el programa de actos, con el itinerario de procesiones y los horarios. Incluye, además, una extensa galería fotográfica de tronos, imaginería y actos de las agrupaciones pasionales. Siete secciones recogen toda la información: Junta Mayor, Semana Santa, Actividades, Cofradías, Galería Fotográfica, Buzón y Música. Este último apartado incorpora una pieza musical que ameniza la visita a la página.
Más de un mes han dedicado los alumnos del taller de empleo a las tareas de recopilación de información, redacción, diseño, maquetación y edición con el propósito de confeccionar un espacio en la red que contribuya a la difusión de la oferta turística y cultural de esta localidad de la comarca de la Vega Baja. De esta manera, Convega cumple, una vez más, uno de sus objetivos.
Los Técnicos Informáticos del Consorcio y los alumnos que han confeccionado el sitio web: Esther Fuentes, Eugenio Olavarrieta y Lucía Cases, realizaron una presentación explicativa de los servicios e información que ofrece la página del Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Cox.
La web, que se accede a través de la dirección www.convega.com/jmchcox , recoge la historia de la Semana Santa covera desde sus orígenes hasta la actualidad. Asimismo, difunde la andadura de las diez cofradías y las dos hermandades que componen la Junta Mayor y el programa de actos, con el itinerario de procesiones y los horarios. Incluye, además, una extensa galería fotográfica de tronos, imaginería y actos de las agrupaciones pasionales. Siete secciones recogen toda la información: Junta Mayor, Semana Santa, Actividades, Cofradías, Galería Fotográfica, Buzón y Música. Este último apartado incorpora una pieza musical que ameniza la visita a la página.
Más de un mes han dedicado los alumnos del taller de empleo a las tareas de recopilación de información, redacción, diseño, maquetación y edición con el propósito de confeccionar un espacio en la red que contribuya a la difusión de la oferta turística y cultural de esta localidad de la comarca de la Vega Baja. De esta manera, Convega cumple, una vez más, uno de sus objetivos.
Los Técnicos Informáticos del Consorcio y los alumnos que han confeccionado el sitio web: Esther Fuentes, Eugenio Olavarrieta y Lucía Cases, realizaron una presentación explicativa de los servicios e información que ofrece la página del Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de Cox.
