Convega reúne a la Red comarcal de ADLs para coordinar acciones estratégicas de empleo y formación en la Vega Baja

Jueves, 15/05/2025 Vega Baja

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja del Segura (Convega) ha mantenido una reunión de trabajo con más de una veintena de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (AEDL) de la comarca con el fin de coordinar acciones conjuntas y definir los ejes estratégicos a desarrollar en materia de empleo, formación, emprendimiento y promoción territorial.


Este encuentro, celebrado en la Agencia Comarcal de la Diputación Provincial de Alicante ubicada en Rojales, ha permitido establecer un espacio de análisis, debate y reflexión para detectar las necesidades del territorio, identificar las oportunidades existentes y establecer líneas de actuación que impulsen el desarrollo socioeconómico de la Vega Baja.  


La directora de Convega, Rosa Fernández, ha resaltado “el papel esencial que juegan los profesionales del Consorcio junto a los AEDLs de la Vega Baja para conocer la realidad de la comarca y diseñar una estrategia que permita impulsar la competitividad del territorio, apoyar al tejido productivo, asesorar a los emprendedores, atender las necesidades de la población en cuanto a cursos formativos y brindarles herramientas que les sirvan para tener más opciones de encontrar un trabajo”.


Para Fernández, “gracias a estas reuniones y al trabajo de Convega podemos planificar acciones de empleo y formación acorde a la demanda del mercado, teniendo en cuenta los programas de mayor índice de ocupación laboral y prestando especial atención a los colectivos con más dificultades de acceso al mercado de trabajo”. 


Formación, asesoramiento y promoción comarcal


Durante el primer cuatrimestre del año se han llevado a cabo cuatro programas de formación dirigidos a incrementar las habilidades del alumnado en digitalización, iniciativas específicas para mujeres desempleadas o cursos en sectores clave para la inserción como la jardinería, el control fitosanitario, la animación sociocultural o las actividades de almacén. Además, el objetivo es seguir ampliando estas actuaciones en 2025 a través de diversas entidades y organismos. 


Por otra parte, también se han presentado las actuaciones desarrolladas en materia de asesoramiento y asistencia técnica a empresas y personas emprendedoras cuyas consultas se han centrado principalmente en las ayudas y subvenciones junto a planes de viabilidad o cuestiones jurídicas.


En el marco de las actividades de dinamización turística bajo la marca territorio ‘Vega Baja del Segura _tu tierra y la mía’, se han dado a conocer las diferentes actuaciones llevadas a cabo como la puesta en marcha del Club del Producto, los fam trips con influencers y periodistas especializados de turismo, el nuevo material promocional o la creación de las nuevas ciclo-rutas que se han sumado a la red comarcal.


Primeros pasos del Focus Pyme y Emprendimiento Vega Baja


Dentro del orden del día, también se ha mantenido un encuentro con el Centro Europeo de Empresas Innovadoras (CEEI) de Elche con el objetivo de iniciar los trabajos preparatorios para la organización de una nueva edición de Focus Pyme y Emprendimiento Vega Baja. Este evento, promovido y financiado por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), es una cita de referencia para el ecosistema emprendedor y empresarial del territorio valenciano.


Durante esta sesión de trabajo, se han definido posibles colaboraciones y temáticas para configurar una programación ajustada a las demandas y necesidades de las empresas, agentes y entidades de la comarca con el objetivo de favorecer la innovación, la competitividad y el emprendimiento en la Vega Baja del Segura.

EntendidoEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Al navegar y continuar en nuestra web consideramos que consiente su uso en las condiciones contenidas en nuestra Política de cookies