CONVEGA orienta a más de 160 parados de Guardamar en la búsqueda de empleo y creación de empresas

Viernes, 11/01/2008 Guardamar del Segura

Durante este periodo un equipo de cinco técnicos especialistas en orientación laboral y empresarial de Convega trabajará para promover la inserción laboral de desempleados

El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) ha iniciado en el municipio de Guardamar el programa de Orientación Laboral del que se beneficiarán 168 parados de la localidad.
Este programa, organizado en colaboración con la Concejalía de Promoción Económica y Fomento del Empleo del ayuntamiento de Guardamar, de la que es responsable Antonio Jesús Puigcerver, y con la Agencia de Desarrollo Local, se desarrollará hasta el próximo 31 de marzo en las instalaciones de la Casa del Mar, en la calle Colón, número 30. Durante este periodo un equipo de cinco técnicos especialistas en orientación laboral y empresarial de Convega trabajará para promover la inserción laboral de desempleados del municipio tratando también de favorecer la puesta en marcha de proyectos empresariales como vía para el autoempleo.
Tutorías individualizadas, entrevistas personales y acciones de grupos son algunas de las actuaciones que llevarán a cabo los técnicos de Convega, con el objetivo de dotar a parados de las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral de forma rápida y eficaz. Los participantes en estas acciones de Orientación para el Empleo y Asistencia al Autoempleo (OPEA) recibirán información útil y actualizada sobre opciones y recursos de apoyo al empleo; al tiempo que aprenderán a enfrentarse, con garantías de éxito, a una entrevista de trabajo o a llevar a cabo una búsqueda activa, organizada y planificada de trabajo.
El apoyo a la puesta en marcha de proyectos emprendedores es otra de las medidas desarrolladas por el Consorcio, a fin de favorecer la inserción laboral de inscritos en los Centros Servef de Empleo mediante el empleo por cuenta propia. Acciones de información, motivación y asesoramiento centran este capítulo.

Se atenderá de forma prioritaria a los colectivos que presentan mayores dificultades de colocación con el fin de mejorar de su posicionamiento frente al mercado de trabajo, como es el caso de las mujeres que representan el 49% del total de parados registrados el pasado mes de diciembre en este municipio según fuentes del Servef.
EntendidoEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Al navegar y continuar en nuestra web consideramos que consiente su uso en las condiciones contenidas en nuestra Política de cookies