Convega moderniza la gestión municipal y promociona la oferta turística de Cox a través de internet
Miércoles, 19/11/2003
Cox
El Taller de Empleo de Teletrabajo edita la web del Ayuntamiento que dirige Carmelo Rives Fulleda
El Ayuntamiento de Cox cuenta ya con un soporte electrónico a través del cual difundir el patrimonio cultural, turístico y comercial de la localidad. La web, editada por los alumnos del Taller de Empleo de Teletrabajo del Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja, se encuentra disponible en la dirección www.convega.com/aytocox.
Bajo la presidencia del primer edil, Carmelo Rives, el salón de actos de la Casa de Cultura ha acogido este mediodía la presentación oficial del sitio electrónico. Al acto han asistido el teniente alcalde, Trinitario Pineda, junto al resto de miembros de la Corporación Municipal y representantes de diversos colectivos locales.
Siete secciones conforman el espacio virtual, destinado a "aportar información sobre el municipio y a atraer a visitantes y curiosos en conocer nuestras costumbres, historia, economía y recursos turísticos", según palabras del regidor, quien ha expresado su gratitud al Consorcio por la labor que desarrolla para la promoción socio-económica de la Vega Baja a través de internet.
El primero de los apartados es el dedicado a recoger la localización geográfica, la historia y el patrimonio cultural de esta población enclavada al pie de la Sierra de Callosa de Segura. El Castillo de Santa Bárbara, la iglesia de San Juan Bautista y el Santuario de Nuestra Señora del Carmen ocupan un lugar destacado en esta ventana abierta a la Red. Los servicios municipales encuentran espacio en la segunda sección, en la que se reúne información pormenorizada sobre el organigrama del Ejecutivo local, las resoluciones plenarias, bandos, edictos y gestión directa. "Pretendemos ofrecer información a los propios ciudadanos del municipio, modernizando y agilizando los trámites y procedimientos que deseen realizar", ha indicado el alcalde, para resaltar seguidamente la posibilidad de obtener las solicitudes de empadronamiento y licencia de apertura a través de la web.
Bajo el epígrafe de "Infociudad" se recoge un callejero virtual, así como un listado de direcciones y teléfonos de interés. El Ocio y la Cultura encuentran cabida en la sección dedicada a dar a conocer las fiestas locales, gastronomía y asociaciones. Todo ello para terminar con una galería de fotografías de los más emblemáticos rincones del municipio.
En este nuevo trabajo telemático no falta tampoco la ineludible referencia al quinto centenario de la veneración a la patrona Nuestra Señora del Carmen, donada en 1504 por la familia Ruiz Dávalos.
Cox se suma así a la nómina de municipios de la Comarca que cuentan ya con espacios electrónicos gracias al trabajo realizado desde el Taller de Empleo de Convega. Jacarilla, Redován, Granja de Rocamora y Catral son algunos de ellos.
La tercera edición del taller, promovido por Convega con la colaboración de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo -a través del Servef-, comenzó su andadura con el objetivo de formar a una treintena de parados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y generar nuevos puestos de trabajo.
En él participan desempleados de ocho municipios de la Vega Baja, quienes han editado más de una treintena de páginas en internet para otras tantas entidades sin ánimo de lucro. Las dedicadas a las Fiestas de Moros y Cristianos en la Vega Baja, la Asociación de Enfermos de Alzhéimer Miguel Hernández, el Club Voleibol Almoradí, la exposición "La Luz de las Imágenes. Semblantes de la Vida", la Asociación de Disminuidos Psíquicos de Almoradí (ADA), la Asociación de Minusválidos Físicos de Gandía (AMIFI), el Ayuntamiento de Jacarilla y las Concejalías de Fiestas y Deportes del Consistorio de Algorfa son algunas de ellas.
Bajo la presidencia del primer edil, Carmelo Rives, el salón de actos de la Casa de Cultura ha acogido este mediodía la presentación oficial del sitio electrónico. Al acto han asistido el teniente alcalde, Trinitario Pineda, junto al resto de miembros de la Corporación Municipal y representantes de diversos colectivos locales.
Siete secciones conforman el espacio virtual, destinado a "aportar información sobre el municipio y a atraer a visitantes y curiosos en conocer nuestras costumbres, historia, economía y recursos turísticos", según palabras del regidor, quien ha expresado su gratitud al Consorcio por la labor que desarrolla para la promoción socio-económica de la Vega Baja a través de internet.
El primero de los apartados es el dedicado a recoger la localización geográfica, la historia y el patrimonio cultural de esta población enclavada al pie de la Sierra de Callosa de Segura. El Castillo de Santa Bárbara, la iglesia de San Juan Bautista y el Santuario de Nuestra Señora del Carmen ocupan un lugar destacado en esta ventana abierta a la Red. Los servicios municipales encuentran espacio en la segunda sección, en la que se reúne información pormenorizada sobre el organigrama del Ejecutivo local, las resoluciones plenarias, bandos, edictos y gestión directa. "Pretendemos ofrecer información a los propios ciudadanos del municipio, modernizando y agilizando los trámites y procedimientos que deseen realizar", ha indicado el alcalde, para resaltar seguidamente la posibilidad de obtener las solicitudes de empadronamiento y licencia de apertura a través de la web.
Bajo el epígrafe de "Infociudad" se recoge un callejero virtual, así como un listado de direcciones y teléfonos de interés. El Ocio y la Cultura encuentran cabida en la sección dedicada a dar a conocer las fiestas locales, gastronomía y asociaciones. Todo ello para terminar con una galería de fotografías de los más emblemáticos rincones del municipio.
En este nuevo trabajo telemático no falta tampoco la ineludible referencia al quinto centenario de la veneración a la patrona Nuestra Señora del Carmen, donada en 1504 por la familia Ruiz Dávalos.
Cox se suma así a la nómina de municipios de la Comarca que cuentan ya con espacios electrónicos gracias al trabajo realizado desde el Taller de Empleo de Convega. Jacarilla, Redován, Granja de Rocamora y Catral son algunos de ellos.
La tercera edición del taller, promovido por Convega con la colaboración de la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo -a través del Servef-, comenzó su andadura con el objetivo de formar a una treintena de parados en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, y generar nuevos puestos de trabajo.
En él participan desempleados de ocho municipios de la Vega Baja, quienes han editado más de una treintena de páginas en internet para otras tantas entidades sin ánimo de lucro. Las dedicadas a las Fiestas de Moros y Cristianos en la Vega Baja, la Asociación de Enfermos de Alzhéimer Miguel Hernández, el Club Voleibol Almoradí, la exposición "La Luz de las Imágenes. Semblantes de la Vida", la Asociación de Disminuidos Psíquicos de Almoradí (ADA), la Asociación de Minusválidos Físicos de Gandía (AMIFI), el Ayuntamiento de Jacarilla y las Concejalías de Fiestas y Deportes del Consistorio de Algorfa son algunas de ellas.
