Convega media con más de 1.680 empresas para incentivar la contratación de menores de 30 años
Viernes, 14/01/2005
Orihuela
El Consorcio logró una ocupación para algo más del 36% de los parados asistidos dentro del “Plan Integral de Empleo: Salario Joven en Empresas“
Más de 1.680 empresas fueron el destino de la información que el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) emitió a lo largo del pasado año referente al ‘Plan Integral de Empleo (PIE): Salario Joven en Empresas 2004-2005", diseñado para lograr la inserción estable de menores de 30 años con poca o ninguna experiencia laboral. Como resultado de esta intensa campaña de asesoramiento y orientación, Convega logró una ocupación para 22 de los 60 parados asistidos dentro del programa. De ellos, nueve firmaron un contrato indefinido. Estos datos vienen a sumarse al total de 139 desempleados que encontraron un puesto de trabajo en 2004 gracias a la labor de mediación llevada a cabo por el Consorcio a través de su bolsa de empleo, disponible también en internet (www.empleo-convega.com).
El Consorcio, en calidad de entidad promotora del programa de ayudas a la contratación de jóvenes parados, estudió el perfil profesional de 60 inscritos en las oficinas del Servicio Valenciano de Empleo (Servef), de los que 44 fueron mujeres, lo que supone más del 70% de los usuarios. Tras ello, la entidad medió ante los empresarios susceptibles de emplear a los aspirantes. Las mercantiles afincadas en Orihuela (262) y en Torrevieja (118), pertenecientes en su mayoría al sector industrial y al de servicios, encabezan el listado de la treintena de localidades de origen de las empresas contactadas.
El plan impulsado por la Conselleria de Economía, Empleo y Hacienda destina ayudas de hasta 6.000 euros a las pymes empleadoras por contratación inicial estable. Por inserciones de fijo-discontinuo, la subvención estipulada es de 1.500 euros.
Tener menos de 30 años, carecer de experiencia laboral o, en su defecto, acreditar sólo 180 horas de alta laboral en los últimos tres años, y figurar como demandante de empleo, con una antigüedad mínima de tres meses, son los requisitos fijados para los participantes en el plan de inserción laboral.
El Consorcio, en calidad de entidad promotora del programa de ayudas a la contratación de jóvenes parados, estudió el perfil profesional de 60 inscritos en las oficinas del Servicio Valenciano de Empleo (Servef), de los que 44 fueron mujeres, lo que supone más del 70% de los usuarios. Tras ello, la entidad medió ante los empresarios susceptibles de emplear a los aspirantes. Las mercantiles afincadas en Orihuela (262) y en Torrevieja (118), pertenecientes en su mayoría al sector industrial y al de servicios, encabezan el listado de la treintena de localidades de origen de las empresas contactadas.
El plan impulsado por la Conselleria de Economía, Empleo y Hacienda destina ayudas de hasta 6.000 euros a las pymes empleadoras por contratación inicial estable. Por inserciones de fijo-discontinuo, la subvención estipulada es de 1.500 euros.
Tener menos de 30 años, carecer de experiencia laboral o, en su defecto, acreditar sólo 180 horas de alta laboral en los últimos tres años, y figurar como demandante de empleo, con una antigüedad mínima de tres meses, son los requisitos fijados para los participantes en el plan de inserción laboral.
