Convega logra aumentar en un 68,29% el acceso al mercado laboral
Los usuarios de los tres programas de empleo del Consorcio crecen un 24 % en dos años por la pandemia
Los usuarios en los programas de empleo del Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega) han aumentado un 24,1% en solo dos años, como consecuencia de la pandemia. Así, entre 2019 y 2021 sus servicios de orientación laboral han atendido a 160 personas más. Otro de los efectos de la crisis sanitaria es que la inserción laboral ha crecido un 68,29% con respecto a la acusada incidencia que se registró en 2020 por el covid.
La gerente de Convega, Rosa María Fernández, ha subrayado que "entre 2020 y 2021, la inserción laboral a través de los programas de Vega Baja Emplea, Inclusión e Integra ha crecido un 68,29%, pasando de 205 personas incorporadas al mercado laboral en el año 2020 a 345 de 2021".
En cuanto al número de usuarios, desde el año 2019, previo a la pandemia, se han atendido a 160 personas más en los programas de orientación laboral que lleva a cabo el consorcio comarcal. En este sentido, Fernández ha apuntado que en 2019 se atendieron a 664 personas y se logró una inserción laboral del 40,21% (267 personas), mientras que en el año en el que se declaró el estado de alarma por el covid, en 2020, pasaron por estos programas 749 personas y se incorporaron al mercado un 27,37% (205). Ya en 2021, la cifra aumenta a 824 personas, con una tasa de inserción del 41,87% (345).
Por su parte, el presidente de Convega, Sebastián Cañadas, ha resaltado "la importante labor que lleva a cabo el consorcio en materia de empleo", una tarea que "cobra aún más protagonismo en situaciones tan complicadas como las sufridas por la pandemia". A su juicio, "la crisis sanitaria originada ha incidido en el aumento del desempleo y la calidad del trabajo", así como "ha afectado significativamente a grupos especialmente vulnerables". Por ello, ha añadido Cañadas, "hemos prestado especial atención a todas estas personas para facilitarles la inserción laboral, mejorar su empleabilidad y atender sus necesidades".
Los programas Vega Baja Emplea, Inclusión e Integra
Para favorecer el acceso al mercado de trabajo, Convega cuenta con diferentes programas en los que lleva años trabajando. Por ejemplo, en 2021 se han desarrollado en 22 de los 27 municipios de la comarca.
Uno de ellos es Vega Baja Emplea, que forma parte del Acuerdo Territorial por el Empleo y el Desarrollo Local de la Vega Baja y se enmarca en el plan "Avalem Territori", que está promovido por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora). Con el fin de incrementar la empleabilidad, su principal eje de actuación es la colaboración más directa entre las personas desempleadas, el tejido empresarial y las agencias de desarrollo local de los ayuntamientos. Entre enero de 2021 y marzo de 2022, han pasado por este programa 380 personas, con una inserción laboral del 53,16% (202).
Asistentes a uno de los programas de Convega para la inserción laboral
Otro de los programas, que también forma parte del Acuerdo Territorial, es el de Vega Baja Inclusión, que ha atendido a 193 personas entre febrero de 2021 y marzo de 2022, con una inserción laboral del 55,44% (107). En concreto, se dirige a personas con especiales dificultades de inserción sociolaboral, en situación de exclusión social (entre los que se encuentran los mayores de 44 años), inmigrantes, personas con baja cualificación, mujeres con problemas de integración laboral, personas con diversidad funcional, así como perceptores de prestaciones y subsidios por desempleo.
Las líneas de actuación se completan con el servicio de orientación laboral de Vega Baja Integra, que Convega ha desarrollado con la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas para conseguir la inserción sociolaboral de quienes están en situación o riesgo de exclusión a través de itinerarios integrados y personalizados. De septiembre a diciembre de 2021, participaron 202 usuarios de los que 38 lograron entrar en el mercado de trabajo (un 18,81%).