Convega impulsa un plan integral para 75 perceptores de ayudas al desempleo en la comarca
Lunes, 26/01/2009
El Consorcio ha puesto en marcha este Plan para promover la intergación laboral en la Vega Baja
El Consorcio para el Desarrollo económico de la Vega Baja (Convega) ha puesto en marcha, con la colaboración del Servef, un Plan Integral de Empleo dirigido a 75 desempleados pertenecientes al colectivo de PERCEPTORES DE PRESTACIONES teniendo prevista la inserción de al menos un treinta y cinco por ciento de los participantes con contratos de una duración mínima de seis meses.
Este Plan Integral de Empleo denominado “Motiva’t” tiene una duración de un año y está dirigido a la mejora de la ocupabilidad e integración de desempleados inscritos en los Centros SERVEF de Empleo que sean Perceptores de la Renta Activa de Inserción, Perceptores de subsidios por desempleo o Perceptores de prestaciones por desempleo.
La finalidad de este programa es favorecer la generación de empleo a través de acciones de diferente naturaleza tales como información, orientación y asesoramiento, formación, práctica laboral y movilidad geográfica, con el objetivo de conseguir la inserción laboral de los desempleados.
Los Planes Integrales de Empleo se configuran como uno de los instrumentos más eficaces dentro de las políticas activas de empleo para la reincorporación de desempleados al mercado de trabajo, convirtiendo el empleo en una verdadera opción para todos, ya que contempla dos áreas de intervención, la primera es el trabajo con los desempleados adheridos al plan y la segunda con los empresarios. A los usuarios del programa se les orienta y forma a través de talleres grupales y tutorías individualizadas diseñadas por el equipo de técnicos en orientación laboral, a fin de que adquieran las habilidades necesarias para su integración en el mercado laboral.
Se establece un plan de actividades con cada participante, existiendo también la posibilidad de ofrecer formación dependiendo de las circunstancias y necesidades personales, y en función del puesto de trabajo que va a desempeñar el usuario.
La intervención en el sector empresarial incluye la promoción del programa a través de visitas a las empresas, la búsqueda de ofertas de empleo, la elaboración de perfiles profesionales de los puestos vacantes, el envío de currículums y un seguimiento del puesto de trabajo cubierto para poder solucionar las dificultades que pudieran surgir. Además se presta asesoramiento sobre el tipo de contrato más adecuado o ventajoso para la empresa, así como sobre las ayudas y subvenciones disponibles.
Las personas interesadas pueden obtener más información en la pagina web www.convega.com, en la Agencia de Desarrollo Local de su municipio o en las oficinas de Convega, en la Plaza Marqués de Rafal, de Orihuela.
Este Plan Integral de Empleo denominado “Motiva’t” tiene una duración de un año y está dirigido a la mejora de la ocupabilidad e integración de desempleados inscritos en los Centros SERVEF de Empleo que sean Perceptores de la Renta Activa de Inserción, Perceptores de subsidios por desempleo o Perceptores de prestaciones por desempleo.
La finalidad de este programa es favorecer la generación de empleo a través de acciones de diferente naturaleza tales como información, orientación y asesoramiento, formación, práctica laboral y movilidad geográfica, con el objetivo de conseguir la inserción laboral de los desempleados.
Los Planes Integrales de Empleo se configuran como uno de los instrumentos más eficaces dentro de las políticas activas de empleo para la reincorporación de desempleados al mercado de trabajo, convirtiendo el empleo en una verdadera opción para todos, ya que contempla dos áreas de intervención, la primera es el trabajo con los desempleados adheridos al plan y la segunda con los empresarios. A los usuarios del programa se les orienta y forma a través de talleres grupales y tutorías individualizadas diseñadas por el equipo de técnicos en orientación laboral, a fin de que adquieran las habilidades necesarias para su integración en el mercado laboral.
Se establece un plan de actividades con cada participante, existiendo también la posibilidad de ofrecer formación dependiendo de las circunstancias y necesidades personales, y en función del puesto de trabajo que va a desempeñar el usuario.
La intervención en el sector empresarial incluye la promoción del programa a través de visitas a las empresas, la búsqueda de ofertas de empleo, la elaboración de perfiles profesionales de los puestos vacantes, el envío de currículums y un seguimiento del puesto de trabajo cubierto para poder solucionar las dificultades que pudieran surgir. Además se presta asesoramiento sobre el tipo de contrato más adecuado o ventajoso para la empresa, así como sobre las ayudas y subvenciones disponibles.
Las personas interesadas pueden obtener más información en la pagina web www.convega.com, en la Agencia de Desarrollo Local de su municipio o en las oficinas de Convega, en la Plaza Marqués de Rafal, de Orihuela.
