Convega impartió el pasado año más de 3.300 horas de formación ocupacional a 264 parados de nueve municipios
Lunes, 10/01/2005
Idiomas y nuevas tecnologías fueron las principales especialidades impartidas en colaboración con las agencias de desarrollo local
El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (CONVEGA) dedicó el pasado año 3.317 horas a la formación ocupacional de 264 desempleados de nueve municipios de la comarca, según se recoge en el balance anual de la entidad. ‘Inglés: Gestión Comercial’, ‘Ofimática’, ‘Administrativo contable’ e ‘Iniciación a la Red Internet’ fueron algunas de las especialidades impartidas en las 18 acciones formativas llevadas a cabo por el Consorcio, en colaboración con las Agencias de Desarrollo Local de las distintas localidades. Albatera, Callosa de Segura, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Orihuela, Pilar de la Horadada, Redován, Rojales y Torrevieja fueron sede de las clases, amén de Almoradí, donde se celebró un curso de Energía Solar en colaboración con el Instituto de la Pequeña y Mediana Industria Valenciana (Impiva).
Estos programas formativos van dirigidos a facilitar a los desempleados una cualificación profesional que permita su reincorporación a la vida laboral activa en el menor tiempo posible, a la vez que se promueve la alfabetización digital, con especial atención a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, como las mujeres, discapacitados y menores de 30 años. Al mismo tiempo, con estas acciones, el Consorcio pretende dar respuestas rápidas y flexibles a las necesidades del sistema de producción de bienes y servicios de la comarca, que centra sus principales demandas en el conocimiento de idiomas y en el manejo de las nuevas tecnologías, tal y como señala la prospección de necesidades formativas realizada por técnicos de Convega.
Estos programas formativos van dirigidos a facilitar a los desempleados una cualificación profesional que permita su reincorporación a la vida laboral activa en el menor tiempo posible, a la vez que se promueve la alfabetización digital, con especial atención a los colectivos con mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo, como las mujeres, discapacitados y menores de 30 años. Al mismo tiempo, con estas acciones, el Consorcio pretende dar respuestas rápidas y flexibles a las necesidades del sistema de producción de bienes y servicios de la comarca, que centra sus principales demandas en el conocimiento de idiomas y en el manejo de las nuevas tecnologías, tal y como señala la prospección de necesidades formativas realizada por técnicos de Convega.
