Convega forma a parados del municipio en el manejo de idiomas como respuesta a las demandas del mercado laboral
Jueves, 02/09/2004
Albatera
El Centro Social y Cultural Reina Sofía acoge las clases del curso de ‘Inglés: Gestión Comercial’, con más de 200 horas lectivas
El conocimiento de idiomas extranjeros, de uso generalizado en el ámbito empresarial, es uno de los requisitos más repetidos en las ofertas de trabajo remitidas por mercantiles radicadas en el Bajo Segura al servicio de mediación laboral del Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega). En respuesta a esta creciente demanda, Convega apuesta por garantizar la capacitación lingüística en el uso del inglés de inscritos en las oficinas del Servef como demandantes de empleo, a fin de facilitar su pronta incorporación al mercado laboral. Una quincena de parados de Albatera ya se benefician de uno de los 18 cursos de formación ocupacional auspiciados por el Consorcio en nueve municipios. ‘Inglés: Gestión Comercial’ es la materia impartida por expertos en el Centro Social y Cultural Reina Sofía, en colaboración con la Agencia de Desarrollo Local. En total, serán más de 200 horas lectivas repartidas en sesiones vespertinas, de lunes a viernes.
La intensa actividad exportadora y el aumento sostenido de la población extranjera residente en la comarca, potenciales clientes de entidades del sector servicios, lleva a los empresarios a requerir los servicios de profesionales con amplios conocimientos en idiomas extranjeros. En este sentido, Convega dotará a los desempleados participantes en esta acción formativa, que se prolongará hasta finales del mes próximo, de nociones en el manejo técnico del inglés con vistas a su aplicación en el ámbito comercial.
Este programa formativo se imparte junto a otros 17 impulsados por el Consorcio en el marco del convenio suscrito con el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, del que se beneficiarán al menos 270 parados.
La Universidad Miguel Hernández ha otorgado a las acciones formativas de Convega el reconocimiento genérico de un crédito de libre elección por cada 20 horas lectivas, dentro del acuerdo en materia de educación y empleo a través de programas de cooperación educativa firmado con la entidad.
La intensa actividad exportadora y el aumento sostenido de la población extranjera residente en la comarca, potenciales clientes de entidades del sector servicios, lleva a los empresarios a requerir los servicios de profesionales con amplios conocimientos en idiomas extranjeros. En este sentido, Convega dotará a los desempleados participantes en esta acción formativa, que se prolongará hasta finales del mes próximo, de nociones en el manejo técnico del inglés con vistas a su aplicación en el ámbito comercial.
Este programa formativo se imparte junto a otros 17 impulsados por el Consorcio en el marco del convenio suscrito con el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, del que se beneficiarán al menos 270 parados.
La Universidad Miguel Hernández ha otorgado a las acciones formativas de Convega el reconocimiento genérico de un crédito de libre elección por cada 20 horas lectivas, dentro del acuerdo en materia de educación y empleo a través de programas de cooperación educativa firmado con la entidad.
