Convega elabora un proyecto de señalización de “Ruta Verde Comarcal” que incluye 158 Kilómetros de senderos y más de 200 puntos de interés paisajístico y cultural
Jueves, 29/04/2004
El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (CONVEGA) ha concluido el proyecto de señalización de la “Ruta Verde Comarcal”, que cuenta con un presupuesto total de 121.901.09 €, surgió con el claro objetivo de promover e identificar la oferta turística del interior de la comarca.
La ruta, que se podrá hacer a pie, en bicicleta o a caballo, consta de más de 200 puntos de interés a lo largo de los 27 municipios de la Vega Baja. Entre éstos se encuentran lugares de interés cultural como las norias de Formentera y Benijófar, los molinos de Rojales, Dolores y Guardamar, las vías pecuarias del Pilar de la Horadada, la cueva Ahumada en Callosa de Segura, los castillos de Cox, Callosa y Guardamar, antiguos caseríos como “La Marquesa” o "La casa de Lo Roche” en Los Montesinos y los manantiales de San Isidro, etc.., así como lugares de interés natural como los sotos del río Segura, árboles monumentales (olmos, alamedas, sauces y palmeras), el cauce natural del río Seco en el Pilar de la Horadada y las salinas de La Mata y Torrevieja.
Se trata de un proyecto de senderismo que pretende crear una gran “Ruta Verde” o circuito turístico, que aúna el patrimonio ambiental de toda la comarca, en función de las propias características de cada municipio. Cada uno de ellos aportará sus propios lugares, zonas de interés turístico, cultural o medioambiental, integrándose en el circuito de la ruta y promoviendo con ello la visita a su localidad de todos aquellos viajeros que recorran algunos de sus tramos.
Debido a la gran extensión del territorio por donde atraviesa la ruta, ésta se ha dividido en ocho tramos que conforman un total de 158 Kms. de senderos, los cuales pueden transcurrir por caminos forestales o de pista, y son los siguientes: La Huerta del Segura (Las Norias – Guardamar), de 43,6 Kms.; Dunas y Humedales de la Vega Baja (Guardamar- San Miguel de Salinas), de 26,17 Kms; Puerto de Rebate de 14,52 Kms.; hacia Río Nacimiento (San Miguel de Salinas – Playa de la Glea, Campoamor), de 16,5 Kms.; Dehesa de Pinohermoso, de 19,38 Kms.; Ruta por los azarbes de 27,78 Kms.; La Aparecida de 5 Kms.; y Sierra de la Murada, de 5,11 Kms.
La ruta conllevaría la conexión de zonas costeras (Guardamar, Torrevieja, Pilar de la Horadada y Orihuela Costa) con su oferta turística de sol y playa, con los municipios de interior, consolidando así una oferta de turismo rural y alternativo que diversifique y complemente la oferta turística de la Vega Baja. A partir de ahora, el proyecto será sometido a la consideración de la Diputación Provincial de Alicante y la Conselleria de Territorio y Vivienda, a efectos de solicitud de las correspondientes subvenciones.
La ruta, que se podrá hacer a pie, en bicicleta o a caballo, consta de más de 200 puntos de interés a lo largo de los 27 municipios de la Vega Baja. Entre éstos se encuentran lugares de interés cultural como las norias de Formentera y Benijófar, los molinos de Rojales, Dolores y Guardamar, las vías pecuarias del Pilar de la Horadada, la cueva Ahumada en Callosa de Segura, los castillos de Cox, Callosa y Guardamar, antiguos caseríos como “La Marquesa” o "La casa de Lo Roche” en Los Montesinos y los manantiales de San Isidro, etc.., así como lugares de interés natural como los sotos del río Segura, árboles monumentales (olmos, alamedas, sauces y palmeras), el cauce natural del río Seco en el Pilar de la Horadada y las salinas de La Mata y Torrevieja.
Se trata de un proyecto de senderismo que pretende crear una gran “Ruta Verde” o circuito turístico, que aúna el patrimonio ambiental de toda la comarca, en función de las propias características de cada municipio. Cada uno de ellos aportará sus propios lugares, zonas de interés turístico, cultural o medioambiental, integrándose en el circuito de la ruta y promoviendo con ello la visita a su localidad de todos aquellos viajeros que recorran algunos de sus tramos.
Debido a la gran extensión del territorio por donde atraviesa la ruta, ésta se ha dividido en ocho tramos que conforman un total de 158 Kms. de senderos, los cuales pueden transcurrir por caminos forestales o de pista, y son los siguientes: La Huerta del Segura (Las Norias – Guardamar), de 43,6 Kms.; Dunas y Humedales de la Vega Baja (Guardamar- San Miguel de Salinas), de 26,17 Kms; Puerto de Rebate de 14,52 Kms.; hacia Río Nacimiento (San Miguel de Salinas – Playa de la Glea, Campoamor), de 16,5 Kms.; Dehesa de Pinohermoso, de 19,38 Kms.; Ruta por los azarbes de 27,78 Kms.; La Aparecida de 5 Kms.; y Sierra de la Murada, de 5,11 Kms.
La ruta conllevaría la conexión de zonas costeras (Guardamar, Torrevieja, Pilar de la Horadada y Orihuela Costa) con su oferta turística de sol y playa, con los municipios de interior, consolidando así una oferta de turismo rural y alternativo que diversifique y complemente la oferta turística de la Vega Baja. A partir de ahora, el proyecto será sometido a la consideración de la Diputación Provincial de Alicante y la Conselleria de Territorio y Vivienda, a efectos de solicitud de las correspondientes subvenciones.
