Convega elabora un pionero estudio estadístico sobre equipamiento audiovisual y uso de tecnologías de la información y comunicación en la comarca

Martes, 04/11/2003

El televisor está presente en 99 de cada 100 hogares de la Vega Baja, con dos receptores de media por familia<br><br>Siete de cada diez dispone de vídeo, mientras que el reproductor de DVD está presente en el 29% de los domicilios

El 99,40% de los hogares de la Vega Baja dispone de al menos 1,95 equipos de televisión. Así se desprende del estudio estadístico sobre equipamiento y uso de tecnologías de la información y comunicación realizado por el Taller de Empleo de Teletrabajo del Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega).
De los datos extraídos tras sondear 667 domicilios en seis municipios de la Comarca –Orihuela, Torrevieja, Callosa de Segura, Redován, Rojales y Almoradí-, se deduce además que el reproductor de vídeo está presente en siete de cada diez, mientras que el de DVD forma parte de los bienes muebles del 29, 4%.
Con esta iniciativa pionera en la Comarca, el Consorcio sienta precedente en el análisis estadístico de importantes variables que permiten conocer y evaluar el desarrollo económico y social de la Vega Baja. Asimismo, Convega pone a disposición de los ciudadanos información de calidad comparable entre municipios de la Comarca, y entre ésta y otras de España.
En este sentido, el cotejo de las cifras recabadas por los alumnos-trabajadores con los últimos resultados difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que la tasa de implantación de la televisión en los hogares de la Comarca es prácticamente igual a la media nacional, con una diferencia mínima de una décima (99,55%). No ocurre lo mismo con el vídeo, ya que la Vega Baja supera el promedio del país en tres puntos, con un frente a un 67,15%. Esta tendencia al alza también se constata en el nivel de penetración del DVD en el ámbito doméstico. Y es que, si la media nacional se queda en el 11,4%, la Vega Baja supera los 29 puntos porcentuales.
Otro extremo analizado en la ‘Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la información y Comunicación (TIC-2003) y Actitudes ante la Administración Digital’ es el de las formas de conexión. En este contexto, al margen de la antena convencional, el 9,42% de los hogares capta la señal vía satélite; el 26,22%, por cable, y el 2,24% puede recibir señal de televisión digital terrestre.

Tamaño de la muestra
La encuesta se ha realizado en 6 localidades en virtud de dos criterios de elección. Uno de ellos es el tamaño censal, es decir, se seleccionaron dos municipios grandes (de 25.001 a 50.000 habitantes), dos medianos (de 10.001 a 25.000) y dos pequeños (de 1 a 10.000). El segundo se basa en la localización geográfica: tres al oeste de la comarca, uno en el centro y dos al este; de éstos, uno es costero.
El Telecentro Vega Baja se ha convertido así, desde el pasado mes de mayo, en la base de operaciones de un trabajo de campo realizado por los alumnos del Taller de Empleo de Teletrabajo III, promovido por Convega y cofinanciado por el fondo social europeo y la Conselleria de Economía, Empleo y Hacienda, a través del Servef. Se trata, pues, de un proyecto más a sumar a la larga lista de los desarrollados por los participantes en este programa mixto de empleo y formación en nuevas tecnologías de la información y comunicación. La elaboración gratuita de más de sesenta páginas en internet para otras tantas entidades sin ánimo de lucro es otra de estas iniciativas impulsadas.
Las dedicados a la Semana Santa, las Fiestas de Moros y Cristianos en la Vega Baja, la Asociación de Enfermos de Alzheimer Miguel Hernández, el Ayuntamiento de Jacarilla, la Concejalía de Deportes y Fiestas del Ayuntamiento de Algorfa, la exposición ‘La Luz de las Imágenes. Semblantes de la Vida’, la Sociedad Unión Musical de Dolores, la Asociación de Disminuidos Psíquicos de Almoradí y la Asociación Comarcal de Ayuda al Drogodependiente son algunas de ellas.
EntendidoEste portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento. Al navegar y continuar en nuestra web consideramos que consiente su uso en las condiciones contenidas en nuestra Política de cookies