Convega edita la web de la Asociación de Librerías y Papelerías de la Vega Baja
Viernes, 28/11/2003
El taller de empleo del Consorcio elabora la página en internet para “la difusión de los saberes tradicionales” y “el fomento de la cultura entre los más jóvenes”
El Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega), en su afán por impulsar el desarrollo sociocultural y económica de la comarca, ha editado la página en internet de la Asociación de Librerías y Papelerías de la Vega Baja (Lipavega).
La web, disponible en la dirección www.convega.com/lipavega, ha sido elaborada por los alumnos-trabajadores del Taller de Empleo de Teletrabajo de Convega, programa mixto de empleo y formación en nuevas tecnologías de la información y comunicación en el que participan 36 desempleados de ocho municipios de la Comarca.
El proyecto telemático se articula en seis apartados. “Nuestra asociación busca la implicación de toda la comarca y sus habitantes en conseguir, a través de la cultura, y fundamentalmente del libro, la mejora que nos puede hacer llegar el estudio y la difusión de los saberes tradicionales, así como el apoyo a la divulgación y el fomento de la cultura entre los más jóvenes”. Con estas palabras, el presidente del colectivo, Vicente Pina, recibe a los visitantes virtuales en el primero de los capítulos que conforman el espacio. Sigue a este saludo la composición de la junta directiva, para continuar con el listado de socios, en el que se detalla el domicilio social del establecimiento afiliado, imágenes de sus instalaciones y datos de contacto.
Los espacios destinados a recoger los proyectos y actividades promovidas por la asociación, constituida a iniciativa de un grupo de empresarios oriolanos del sector, ocupan un lugar destacado. Se alude en estos a la iniciativa “más ambiciosa” del colectivo: la publicación de la ‘Guía Monumental de Orihuela’, “que próximamente verá la luz y cuyos autores son María del Carmen Sánchez y el arqueólogo Emilio Diz”.
Completa el sitio la sección de libros recomendados, en el que se da cuenta de obras de diversos géneros que tienen como denominador común el escenario: Orihuela. Es el caso de ‘La Orihuela Mágica’, de Antonio Luis Galiano, y ‘Anales de Orihuela’, de Mosén Pedro Bellot. Tampoco faltan los relativos al poeta más insigne nacido en la mítica Orcelis: Miguel Hernández. Entre ellos figuran la biografía ‘Pasiones, Cárcel y Muerte de un Poeta’, del escritor alicantino José Luis Ferris, y la ‘Antología Comentada’, de Jesucristo Riquelme y Francisco Esteve.
La web, disponible en la dirección www.convega.com/lipavega, ha sido elaborada por los alumnos-trabajadores del Taller de Empleo de Teletrabajo de Convega, programa mixto de empleo y formación en nuevas tecnologías de la información y comunicación en el que participan 36 desempleados de ocho municipios de la Comarca.
El proyecto telemático se articula en seis apartados. “Nuestra asociación busca la implicación de toda la comarca y sus habitantes en conseguir, a través de la cultura, y fundamentalmente del libro, la mejora que nos puede hacer llegar el estudio y la difusión de los saberes tradicionales, así como el apoyo a la divulgación y el fomento de la cultura entre los más jóvenes”. Con estas palabras, el presidente del colectivo, Vicente Pina, recibe a los visitantes virtuales en el primero de los capítulos que conforman el espacio. Sigue a este saludo la composición de la junta directiva, para continuar con el listado de socios, en el que se detalla el domicilio social del establecimiento afiliado, imágenes de sus instalaciones y datos de contacto.
Los espacios destinados a recoger los proyectos y actividades promovidas por la asociación, constituida a iniciativa de un grupo de empresarios oriolanos del sector, ocupan un lugar destacado. Se alude en estos a la iniciativa “más ambiciosa” del colectivo: la publicación de la ‘Guía Monumental de Orihuela’, “que próximamente verá la luz y cuyos autores son María del Carmen Sánchez y el arqueólogo Emilio Diz”.
Completa el sitio la sección de libros recomendados, en el que se da cuenta de obras de diversos géneros que tienen como denominador común el escenario: Orihuela. Es el caso de ‘La Orihuela Mágica’, de Antonio Luis Galiano, y ‘Anales de Orihuela’, de Mosén Pedro Bellot. Tampoco faltan los relativos al poeta más insigne nacido en la mítica Orcelis: Miguel Hernández. Entre ellos figuran la biografía ‘Pasiones, Cárcel y Muerte de un Poeta’, del escritor alicantino José Luis Ferris, y la ‘Antología Comentada’, de Jesucristo Riquelme y Francisco Esteve.
