Lucía Santos, Lucía
Cases y Vicky Sánchez-Marzo de 2005
Los 30 reporteros del Taller de Empleo de Teletrabajo Vega Baja IV de CONVEGA visitaron las instalaciones del periódico La Verdad, en Murcia. |
![]() Equipo de redacción de 'La Ventana', en las instalaciones de' La Verdad'. |
|
El
equipo de redacción de ‘La Ventana del Segura’, periódico
digital de la comarca editado en el Taller de Empleo de Teletrabajo
Vega Baja IV de Convega, visitó el pasado lunes 7 las instalaciones
de la sede central del diario “La Verdad” , ubicadas en la pedanía
murciana de Monteagudo, a escasos kilómetros de la capital. La visita a este periódico del Grupo Vocento ilustró a los aspirantes a ‘plumilla’ la rutina de un periódico y su proceso de elaboración. |
||
La recepción estuvo protagonizada por Antonio Fernández Sevilla, un ex-trabajador jubilado de 74 años que se presta, con amable entrega, a mostrar, día a día, las instalaciones a colectivos visitantes.
|
||
Cien años de historia | ||
El año pasado, la cabecera regional celebró su centenario. Mucho ha llovido desde que, en 1903, se publicase su primer ejemplar en la Región de Murcia. Entonces tan sólo contaba con 4 páginas, y un largo y costoso sistema de elaboración. Hoy día, gracias a las nuevas tecnologías, el proceso de sacar a la luz un ejemplar se ha ido simplificado hasta extremos insospechados por quienes, como Sevilla, conocieron de primera mano los albores del emblemático diario murciano.
|
||
Redacción | ||
A las 10:15 horas, Sevilla (como se le conoce entre los empleados del secular rotativo) nos recibió, cámara en mano, e inmortalizó la visita, como de costumbre, con la intención de publicar nuestra foto en el periódico. Una vez dentro, procedió a enseñarnos la redacción, repleta de ordenadores apagados, en su mayoría, ya que a tan tempranas horas los redactores andan a la caza de la noticia.“Esta situación es normal a estas horas de la mañana”, afirmaba el veterano Sevilla, sólo algunos de los jefes de sección permanecen en las instalaciones. El resto se encuentra ‘cubriendo’ la información para fraguar las noticias. Será a media mañana, o por la tarde, cuando los periodistas comiencen a redactar los textos informativos que se publicarán en el periódico del día siguiente. Ahora bien, el proceso de elaboración no termina en la escritura, puesto que los jefes de sección habrán de supervisar las redacciones y juzgar si el enfoque es el deseado, antes de enviarlas a los editores, para su engarce con el resto de contenidos del diario.
|
Dos trabajadores del diario.
|
|
Impresión | ||
La expectación de la visita la originó el proceso de impresión. Para crear un par de páginas hace falta un negativo a tamaño A3, y es necesario utilizar, para cada una de las tintas, (magenta, cyan, negro y amarillo), un negativo diferente. Éste se coloca sobre una placa de zinc, con material fotosensible, dentro de las insoladoras. La película quedará reflejada en la placa tras un fuerte destello de luz. Estas placas son las que se introducirán después en las rotativas para la impresión en papel.
Sevilla muestra un negativo de una página del periódico. |
||
Rotativa | ||
En
la máquina rotativa será donde se imanen las placas
a los rodillos y se plasmen con las tintas correspondientes en las
inmensas bobinas de papel. Finalmente, se cortarán y se formarán
los periódicos. Distribución
|
El veterano Sevilla enseña el funcionamiento de la rotativa. |
|
El ex empleado muestra las técnicas publicitarias. |
Los redactores de 'La ventana', en la sala de proyecciones del diario. |