![]() |
||
En tan sólo un lustro, el Mercado Medieval de Orihuela se ha situado a la cabeza de las ferias de este tipo que se organizan a lo largo y ancho de la geografía nacional. Los 40.000 visitantes que contabilizó este último año, en la que era su quinta edición, así vienen a corroborarlo. Fue en 1999
cuando la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Orihuela promovió
la celebración del Mercado Medieval como preámbulo a los
actos conmemorativos del Medio Año Festero. Se trataba de festejar
las bodas de plata de las fiestas de Moros y Cristianos, y para ello se
pensó en acercar el Medievo a la capital de la Vega Baja. Desde entonces,
la feria no ha dejado de crecer tanto en número de participantes
y visitantes, como en esplendor. A día de hoy ha pasado a convertirse
en referente para el resto del país al inaugurar el calendario
de ferias de estas características que se promueven en otras ciudades
españolas. Aquí se estrenan las mejores actuaciones, hecho
que atrae a decenas de organizadores de otros puntos geográficos
para contemplarlas y contratarlas 'in situ'. Ejemplos
de estas atractivas y espectaculares puestas en escena y atraciones no
faltaron en la pasada edición. Entre ellas, atrajeron el interés
del público un fabuloso espectáculo de luz y fuego (fakirismo),
exhibiciones de cetrería, de doma de serpientes, saltimbanquis...
|
||
M.D.
Belmonte/ M. L Cebrián |
MERCADO
MEDIEVAL
2003 |
|
Un artesano talla piedra. |
Artesanos
de los más variopintos oficios realizaron demostraciones en vivo
y en directo de sus destrezas y habilidades. Todo ello durante los dos
días en que el Medievo se apoderó del corazón histórico
oriolano. |
|
El
alcalde, José Manuel Medina, inauguró el certamen acompañado
por un cortejo de cómicos y músicos. Los comediantes aportaron
la nota de colorido al acto, invadiendo el espacio escénico para
pronunciar el pregón. A continuación, se realizaron numerosos pasacalles y espectáculos con aire cómico y circense. La música en directo fue el hilo conductor entre la acción y la puesta en escena. |
||
'Cirkatum','El
gran torneo','Los caballeros del fuego','Saragatus' fueron algunos de los
espectáculos ofrecidos. La puesta en escena corrió a cargo del jefe de escenificación de 'Terra Mítica'. Las exhibiciones se desarrollaron entre el público en forma de pasacalles. |
||
Demostración de tiro con ballesta. |
||
La música
también es un punto importante en la ambientación, llenando
el espacio con sonidos e instrumentos de otras épocas. Se sumaron
al espectáculo distintas comparsas de moros y cristianos y asociaciones
sin ánimo de lucro con el fin de recaudar fondos para sus proyectos. |
Actuación de títeres y marionetas. |
|